De la naturaleza al campo
Publicación: 1/6/24Hoy hablemos de una de las especies de árbol de madera más dura de toda Tacna: el Lloque (o Kageneckia lanceolata).
Detalles | |
---|---|
Familia | Rosaceae |
Género | Kageneckia |
Especie | Lanceolata |
Nombre científico | Kageneckia lanceolata |
Nombres comunes | Lloque, Llocke, Lloqui, Lloke, Guayo (Perú) y Durazno del campo (Argentina) |
Características
Es un árbol pequeño a mediano, que puede alcanzar alturas de entre 4 y 10 metros.
Sus hojas son lanceoladas, y el árbol produce flores pequeñas y frutos secos.
Es una especie resistente, que puede crecer en condiciones adversas, como suelos pedregosos y áreas con baja disponibilidad de agua.
Distribución
De acuerdo al Mapa Nacional de Cobertura Vegetal (MINAN, 2015) y a la clasificación climática de Köppen (Mazurek, Huerta y Mateo, 1994), es propio de los Valles Mesoandinos, entre los 3000 a 3800 o hasta 4000 m.s.n.m de altitud.
Es decir que generalmente se lo encuentra en las laderas de montañas en zonas andinas. Mayormente en Perú, Bolivia y Argentina.
Beneficios para la comunidad
- De madera fuerte, recia y pesada.
- De alta durabilidad por su estructura anatómica, por su dureza y por la presencia de sustancias colorantes y otras inclusiones, se puede considerar madera altamente durable de unos 30 a 60 años (Vadillo, 1989 citado por Buitrón, 2004).
Ademas de los ya conocidos beneficios de todo arbol o planta (aire más puro, menos erosion del suelo), los lloques son muy resistentes.
Se han hallado vestigios de su uso en fabricacion artesanal de mangos de herramientas de labranza y de cocina (cuchillos), bastones y e incluso muebles. Todos estos muy resistentes.
En la actualidad, se sigue utilizando para fabricar estos objetos.
Asimismo fue usado durante los tiempos incaicos, para la construcción de los famosos puentes colgantes.
Sus tallos se utilizaban para el tejido de maromas (especie de sogas gruesas), con que se construían los puentes colgantes de invención incaica. De las ramas largas y rectas se elaboraban bordones o palos. Las ramas tiernas fueron empleadas para tejer canastas (Anexo 7), además, fue usado en la confección de puntas de lanzas para pesca y caza Yacovleff y Herrera, 1935; Vadillo, 1989 citado por Buitrón, 2004)
Encontré más beneficios de los que no tenía idea en esta tesis, si te interesa el tema, puedes leerla a partir de la página 35, por ejemplo tiene capacidad tintórea, uso medicinal y más.
Otro beneficio del que me enteré investigando en Internet, es que pueden almacenar grandes cantidades de agua (durante tiempos de lluvias o invierno)
Y esa agua, luego en temporadas secas, hidrata a los manantiales y ojos de agua cercanos.
Situación
Este árbol continua existiendo, aunque no existe ningún proyecto que lo apoye o siquiera lo difunda en la población tacneña.
Se encuentra en peligro crítico, según la lista peruana, en el ítem 88 del anexo 1 del Decreto Supremo N.° 043-2006-AG.
Su distribución geográfica es menos de 100 km2, el tamaño de su población es menor a 250 individuos maduros y la probabilidad de su extinción es por lo menos el 50 % en 10 años o en tres generaciones
También se encuentra como ‘Vulnerable’ según la lista roja (del 2016) de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN)
Como efectos del cambio climático y las temperaturas cada vez más extremas, la germinación natural (por semillas) de esta especie ha disminuido.
Cómo cuidarlos
Asegurar la supervivencia de cualquier especie de árbol es simple: basta con no talarlos.
El crecimiento de este árbol es lento (por la dureza de su madera) y por más proyectos de reforestación que se hiciesen no llegarían a compensarse las pérdidas de llegar a una situación de tala sin control o regulación.
Si quieres utilizar este árbol, puedes usar las ramas por ejemplo.
Lograr que sus semillas germinen y se conviertan en nuevos árboles es totalmente posible. Así que si está en tus posibilidades, hazlo.
Curiosidades
-
Así como los bosques de queñuas se llaman queñuales, los bosques de lloques de llaman ’lloquedales’.
-
Existe una iniciativa local del Ministerio del Ambiente del Perú para poblar con árboles de lloque el Bosque de Lloclla (Lima, Perú). Aquí hay un post donde se habla de cómo toda la comunidad participó en esto desde la recolección de semillas, e incluso durante el proceso de encontrar los cuidados correctos para germinar y obtener plantas sanas de lloque.